¿Qué es la Nicotina? - Mitos y Verdades
- Budy Perfect
- 18 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Existen muchos mitos que rondan de boca en boca sobre el tabaco y su componente más conocido: la nicotina. Incluso Internet está plagado de artículos sobre este compuesto con afirmaciones como “la nicotina causa cáncer” o “la nicotina causa la muerte”.
En este artículo, os hablaremos sobre los mitos y verdades de este compuesto que, al contrario de la creencia popular, no es el principal causante de las enfermedades mortales relacionadas con el tabaco.
¿Qué es la nicotina?
La nicotina es una sustancia que encontramos en una serie de plantas de forma natural. Es un compuesto orgánico que está, principalmente, en la planta del tabaco, sobre todo en sus hojas; aunque también la podemos encontrar en otras plantas de la familia Solanácea como, por ejemplo, en algunas verduras como el pimiento o en cantidades aún menores en el té verde o la pimienta verde.
En pequeñas cantidades, la nicotina provoca un efecto estimulante y actúa directamente en nuestro cerebro aumentando los niveles de dopamina (neurotransmisor relacionado con la motivación y la recompensa, el sueño, el humor, la atención, y el aprendizaje) y con un efecto inhibidor que genera calma.
Pero, ¿por qué tiene tan mala fama la nicotina si se trata de un compuesto natural que encontramos incluso en alimentos que consumimos? A continuación, hablaremos sobre esas afirmaciones que encontramos en Internet, explicando cuál es verdad y cuál mito:
¿La nicotina es cancerígena?
La nicotina no es cancerígena aunque esté extendido lo contrario. Lo que es cancerígeno mientras fumamos es el humo que introducimos en nuestro organismo y otros componentes del tabaco como el alquitrán que se generan por la combustión del tabaco.
La nicotina es una droga
Sí, la nicotina es una droga. La nicotina (como todas las drogas) tiene un efecto estimulante que crea adicción por ser un calmante y aumentar la segregación de dopamina que altera nuestro estado de ánimo dándonos la sensación de una “felicidad” o “desahogo” cuando fumamos. Su efecto adictivo es muchas veces incluso más potente que el de la cocaína, por eso es tan difícil dejar de fumar.
La nicotina causa síndrome de abstinencia al dejar de fumar
Sí, al ser una droga, la nicotina causa síndrome de abstinencia al dejar de consumirla. El síndrome de abstinencia al dejar la nicotina abruptamente provoca alteraciones del sueño como insomnio, falta de concentración, necesidad de fumar, intranquilidad, irritabilidad, depresión y el famoso aumento del apetito con la consecuente subida de peso.
La nicotina provoca cambios funcionales en el cerebro
Sí. Como hemos dicho antes, al ser la nicotina una droga, esta es psicoactiva, provocando cambios funcionales en el cerebro como el aumento de los niveles de adrenalina y dopamina cuando se consume.
La nicotina es nociva
Como componente químico que pueda causar enfermedades, no; pero sí como componente químico que estimula y puede crear la adicción a un producto nocivo.
La nicotina afecta a los niveles de azúcar en sangre
Sí. Según diversos estudios, la nicotina afecta a los niveles de azúcar en sangre causando hiperglucemias (subidas de azúcar).
Nicotina causa la muerte
No. La nicotina no es causante de muerte, de hecho hay varios estudios sobre la toxicidad de la nicotina que demuestran que hay que tomar grandes cantidades de esta para causar la muerte.
El tabaco, el cigarrillo con todos sus sustancias químicas son lo que causan las enfermedades mortales como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, etcétera. Por eso se le relaciona a la nicotina como elemento causante de muerte, por ser el componente adictivo del tabaco que hace tan difícil dejarlo.
La nicotina se encuentra en otros alimentos
Sí, como hemos mencionado anteriormente, la nicotina es una sustancia natural que podemos encontrar en plantas como las solanáceas. A esta familia de plantas, pertenecen algunas verduras como el tomate, el pimiento, la berenjena o la coliflor, la cual tiene una concentración aún más pequeña. Así que sí, es cierto que la nicotina se encuentre en otros alimentos aunque en cantidades muy pequeñas.
El tabaco causa disfunción eréctil
Sí. La nicotina, además de ser un componente estimulante es también vasoconstrictor. ¿Esto qué significa? Pues que la nicotina afecta a nuestros vasos sanguíneos, en concreto a la circulación de la sangre.
Sin embargo, y aunque afecte a la circulación sanguínea, no solo es culpa de la nicotina. El consumo de tabaco causa problemas vasculares que acaban con el deterioro de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo, incluso con aquellos envueltos en la erección. Si a esto le añadimos que la nicotina actúa como un vasoconstrictor, la posibilidades de padecer disfunción eréctil aumentan. Esta mezcla puede provocar que la circulación no sea la idónea, imposibilitando a muchos hombres a mantener relaciones sexuales, siendo un 60% de los consumidores de tabaco los afectados.

Commentaires